Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Volumetria redox H2O2.

En este experimento se va a valorar mediante volumetría redox una disolución de H2O2 utilizando como agente oxidante una disolución de KMnO4. El trabajo supone la preparación de las disoluciones necesarias, el ajuste de la reacción redox de la valoración y la realización de los cálculos asociados a la volumetría.



Enlace al guión de laboratorio.




Material

- Bureta, pinza y soporte
- Pipeta
- Pipetas pequeñas, de 1 y 5 cm3 y pera o jeringa de pipetas
- Vaso de precipitado pequeño
- Matraz aforado de 100 cm3
- KMnO4
- H2SO4
- Disolución de H2O2

.


Es conveniente utilizar buretas no mayores de 25 cm3 para utilizar los menores volúmenes de disolución posibles.
Hay que comprobar que las peras o las jeringas de pipetear son adecuadas y funcionan correctamente.
Conviene que usar una pipeta muy pequeña para preparar la disolución de H2O2 con suficiente precisión.
Las disoluciones comerciales de peróxido de hidrógeno, aunque estén estabilizadas, se degradan con el tiempo. De ahí la necesidad de valorarlas.
Si se dispone de disoluciones de H2SO4 ya preparadas de concentración mayor a 1M, se pueden utilizar para lograr el medio ácido necesario para la reacción redox.



Comentarios a la preparación del montaje

La manipulación de H2SO4 y de H2O2 concentrado exige las medidas de seguridad adecuadas: bata y guantes son esenciales y las gafas son recomendables.
Es conveniente utilizar las mínimas cantidades posibles de KMnO4 para reducir la necesidad de procesado de residuos.
Para observar bien el viraje conviene poner un fondo blanco con un papel de filtro bajo el vaso de la valoración.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Preparar disoluciones de concentración conocida de diferentes grados de dificultad.
- Ejecutar una volumetría redox completa.
- Aplicar los ajustes redox a una reacción real.
- Aplicar los cálculos estequiométricos redox a un caso real.
- Procesar los residuos generados en el trabajo de laboratorio.

La disolución de H2O2 que se va a valorar se puede hacer 0.1M, en cuyo caso se disolverían 0.94 cm3 para 100 cm 3 de disolución, cálculo que se puede hacer como ejercicio previo (Enlace al ejercicio).
La disolución de KMnO4 no plantea dificultad al ser un producto puro y dividido finamente. Únicamente hay que proteger la piel con guantes ya que el contacto con el producto produce unas manchas marrones feas pero inofensivas que desaparecen en unos días. Se pueden limpiar bastante con agua oxigenada sanitaria.
El ajuste de la reacción redox se puede hacer como ejercicio previo, y un ejemplo de los cálculos completos de la volumetría se puede encontrar en el siguiente ejercicio:(Enlace al ejercicio) Es importante hacer ver la formación de burbujas de O2 en el vaso durante la valoración.
Hay que hacer hincapié en que la volumetría exige una buena dosis de paciencia para hacerla lentamente y no sobrepasar en exceso el punto de viraje.



Material inicial.

n
Primeras fase de la valoración

Valoración avanzada
n
Viraje completo

Licencia de Creative Commons