La experiencia consiste en ootener una diferencia de potencial entre dos metales unidos en forma de termopar.
Es un ejemplo de transformación de energía y su principal aplicación está en los termómetros digitales y en los que miden
altas temperaturas utilizados en hornos .
Es interesante calentar con luz solar en lugar de utilizar fuego.
Material
- Voltímetro |
.
Los equipos didácticos de calor suelen traer los termopares ya construidos. Si no se dispone de ellos, un alambre de acero trenzado con
un alambre de cobre sirven para trabajar. |
El voltímetro debe poder medir diferencias de potencial del orden de decenas de milivoltios.
Si se va a calentar con luz solar mediante la lupa, hay que pintar de negro el extremo trenzado del termopar para facilitar
la absorción de la luz.
Este trabajo pretende:
- Ver cómo está hecho un termopar.
- Medir diferencias de potencial eléctrico calentando un termopar.
- Reconocer la conversión de energía que se produce en un termopar.
- Conocer la aplicación de los termopares en termómetros digitales y de alta temperatura.
Hay que señalar este fenómeno físico como una transformación de energía, de interna a corriente eléctrica o de luz a interna y a
corriente eléctrica, según el caso.
Es importante utilizar fuentes de energía simple para calentar, como fuego o luz. Calentar con una placa eléctrica se presta a
confusión acerca del origen de la corriente producida.
Si se dispone de un termómetro por termopar, es interesante hacerlo funcionar y que el alumnado se imagine el contenido del
sensor térmico.
![]() Termopar |
![]() Montaje completo |
![]() Medición de la diferencia de potencial |
![]() Medición de la diferencia de potencial |
![]() Sensor de termómetro por termopar |