Hace muchos siglos, los griegos descubrieron que, si frotaban con un trapo un material llamado “ámbar”
aparecía una atracción sobre partículas pequeñas de polvo.
En griego, “ámbar” se decía “elektron”.
Se va a comprobar midiendo experimentalmente.
No sólo es interesante poder detectar la carga de un cuerpo y el tipo de ésta,
sino que además en todo fenómeno se requiere cuantificar, es decir, saber cual es la magnitud de la carga.
Las pilas que se utilizan habitualmente se denominan pilas secas y fueron inventadas por el francés Leclanché (1839-1882) en 1868.
La pila consiste en una envoltura de cinc con una barra de grafito (carbono puro) en su interior rodeada de una pasta hecha de óxido
de manganeso (IV), cloruro de amonio, cloruro de cinc y agua.
Este trabajo pretende:
- Identificar el circuito pos el que circula la corriente en el interior de una bombilla, con sus conexiones al exterior.
- Construir y diferenciar los circuitos en serie y en paralelo.
- Asociar el consumo de energía al brillo de las bombillas de incandescencia.
- Relacionar los circuitos en serie y en paralelo y su consumo de energía con circuitos cotidianos.
Este trabajo pretende:
- Conectar correctamente un voltímetro en paralelo y un amperímetro en serie.
- Establecer una relación entre la intensidad de corriente y el brillo de la bombilla.
- Obtener la relación entre la diferencia de potencial y la intensidad de corriente.
Este trabajo pretende:
- Medir correctamente diferencias de potencial e intensidades de corriente.
- Comprobar la ley de Ohm en un circuito con una resistencia.
- Comparar los valores reales y nominales de una resistencia cerámica.
Este trabajo pretende:
- Medir correctamente diferencias de potencial e intensidades de corriente.
- Comprobar la dependencia de la resistencia eléctrica con la longitud del conductor.
- Aproximarse a la dependencia de la resistencia eléctrica con la sección y la naturaleza del material.
Este trabajo pretende:
- Observar el campo magnético generado por una corriente eléctrica alrededor de un conductor.
- Establecer una relación entre la electricidad y el magnetismo.
- Reconocer el caracter vectorial del campo magnético al invertir el sentido de la corriente eléctrica.
Este trabajo pretende:
- Mejorar el campo magnético alrededor de un conductor modificando su geometría.
- Comprobar el efecto de la polaridad de la corriente sobre el electroimán.
- Reconocer semejanza del campo magnético del electroimán con la de un imán recto.
- Observar la interacción entre un electroimán y un imán permanente.
Este trabajo pretende:
- Generar corrientes eléctricas por inducción.
- Asociar el movimiento relativo entre un conductor y un campo magnético a la inducción de corrientes eléctricas.
- Identificar la velocidad del imán y la intensidad de campo magnético como variables vectoriales, con módulo, dirección y sentido.