Este experimento consiste en polimerizar urea mediante formaldehido, obteniéndose un
polímero esponjoso y ligero. La reacción se cataliza mediante ácido.
Material
- Gradilla y tubos de ensayo |
.
Para poder observar la reacción desde cierta distancia es conveniente que la gradilla sea de alambre
o, al menos, que no cubra la parte inferior del tubo. |
Hay que tener papel bajo la gradilla para evitar que el polímero, que a veces tiene una parte viscosa y pegajosa,
caiga sobre la mesa del laboratorio.
Si no se ha mezclado bien la reacción tiene lugar únicamente en la parte alta del tubo y el polímero puede formar un tapón.
Como la reacción libera hidrógeno, el tapón puede provocar una subida de presión y salir despedido. De ahí que convenga
cubrir el tubo de alguna forma, para impedir proyecciones.
Este trabajo pretende:
- Observar una reacción catalizada por ácido.
- Polimerizar urea utilizando formaldehido como agente polimerizador.
Seguridad: el formaldehido, además de su olor intenso, puede provocar picor de ojos, garganta y nariz.
El laboratorio debe estar bien ventilado durante el trabajo y los recipientes con formaldehido deben quedar bien cerrados.
Hay que hacer hincapié en que el formaldehido actúa como un eslabón químico mediante los grupos -CH2- y que a este
eslabón se unen por ambos lados los grupos amino de la urea.
![]() Polímero de urea-formaldehido con la forma del tubo de ensayo. |
![]() Polimerización en el tubo de ensayo. |
![]() Polimerización en el tubo de ensayo. |