Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Experiencias magistrales



Experiencias magistrales



Son experiencias que, por su dificultad o por lo específico del material utilizado, las realiza el docente.
Suelen ser utlizables en exhibiciones como talleres o actividades de ciencia recreativa.




Pila Daniell



Este trabajo pretende:

- Comprender la disposición física de una pila basada en dos disoluciones.
- Construir un puente salino que actúa como conductor eléctrico no metálico.
- Medir la fuerza electromotriz de una pila electroquímica.






Este trabajo pretende:

- Comprender la disposición física de una cuba electrolítica basada en dos disoluciones.
- Construir un puente salino que actúa como conductor eléctrico no metálico.
- Aplicar una fuerza electromotriz para llevar a cabo una reacción redox no espontánea.






Este trabajo pretende:

- Contruir una cuba electrolítica de purificación con el mismo metal en ambos electrodos.
- Simular la purificación electrolítica industrial del cobre.
- Aplicar la Ley de Faraday de electroquímica.




Alcoholímetro



Este trabajo pretende:

- Comprender el fundamento químico de un alcoholímetro por oxidación-reducción.
- Observar una reacción redox con reducción del Cr+6 a Cr+2 y oxidación del etanol a ácido etanóico.
- Montar un sistema de lavado por burbujeo mediante vacío.




Voltámetro de Hoffmann



Este trabajo pretende:

- Poner en funcionamiento un voltámetro de Hofmann.
- Descomponer agua mediante electrólisis.
- Observar la diferente proporción de oxígeno e hidrógeno en la molecula de agua.






Las pilas más conocidas son la desarrollada por Alejandro Volta en 1800, formada por cobre y cinc, y la pila comercial de cinc y carbón, desarrollada por Leclanché.
Si se abre un polo de estas se podrá ver que tiene una barra de carbón central (polo positivo) y a su alrededor sales amónicas y cinc conectado al polo negativo.
Pero además de estas hay otras pilas en las que se desarrollan reacciones químicas con producción de electricidad.



Batería de plomo y sulfúrico



Este trabajo pretende:

- Construir y cargar una celda electroquímica plomo-sulfúrico que actúa como acumulador de energía.
- Comprobar las diferencia de potencial generada por la celda al cargarla.
- Comprender el funcionamiento de una batería de automóvil de seis celdas en serie.



Licencia de Creative Commons