El trabajo consiste en construir un péndulo que pase entre dos electroimanes al oscilar,
pudiéndose sustituir su extremo por materiales conductores y no conductores.
Al atravesar el campo magnético con velocidad los materiales conductores, aparecerá sobre estos
una Fuerza de Lorentz que se opondrá al movimiento y que frenará rápidamente la oscilación.
Material
- Tubo de cobre o aluminio de 1,5 m y 1,5 o 2 cm de diámetro |
.
Este tipo de tubos de cobre se utiliza en fontanería para conducción de agua, se encuentra en ferreterías. |
Es importante que el tubo esté vertical y no oscile, para que el imán pueda descender sin tocar las paredes.
Para lograrlo, basta con sujetar el tubo por un extremo y dejarlo colgar. Se puede colgar de un soporte, pero con sujetarlo
con dos dedos es suficiente.
Este trabajo pretende:
- Observar la aparición de la Fuerza de Lorentz oponiéndose a la velocidad cuando un campo magnético se mueve.
- Valorar las transformaciones de la energía cuando un campo magnético se mueve respecto a un conductor.
- Comprender el papel de la corriente inducida extrayendo energía de un sistema campo magnético-conductor en movimiento.
Este experimento, siendo muy simple de ejecutar, tiene implicaciones complejas que incluyen la acción de la ley de Lenz en forma de fuerza que
se opone al movimiento del imán.
Hay que hacer ver que el mismo fenómeno se da cuando una espira gira en el campo magnético de un alternador o una dinamo y que, por tanto,
la espira se frenará de la misma manera cuando esté generando corriente.
Es importante hacer ver el papel de la conservación de la energía en estos sistemas: si parte de la energía se la lleva la corriente eléctrica,
debe disminuir la energía mecánica y, por tanto, aparecerá una fuerza que haga un trabajo en contra de la energía mecánica.
![]() Tubo en posición |
![]() Introducción del imán |