Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio

Volver

Síntesis de la baquelita


En este trabajo se prepara el polímero baquelita mediante la reacción de fenol con formaldehido catalizada por cloruro de hidrógeno.
En su ejecución se puede observar la reacción exotérmica de la polimerización y el deprendimiento de hidrógeno.



Enlace al guión de laboratorio.



Material

- Gradilla y tubos de ensayo
- Pinza de madera
- Cuentagotas
- Probeta de 10 cm3
- Fenol
- Formaldehido al 30%
- Ácido clorhídrico concentrado
- Embudo o frasco pequeños
- Baño de agua (mechero Bunsen, trípode rejilla y vaso)

.


Conviene que la gradilla sea muy abierta para poder observar con facilidad la reacción. Y debe ser amcha para mantener el equilibrio con el vaso invertido durante la reacción.
Interesa tener el ácido clorhídrico en una botella pequeña o en un recipiente en el que sea fácil llenar el cuentagotas. La ventaja de la botella pequeña es poder cerrarla con facilidad una vez tomado el ácido.
El formaldehido se degrada con el tiempo. Suele tener fecha de caducidad. Hay que comprobar su estado antes de la reacción.

Comentarios a la preparación del montaje

PRECAUCION: El fenol es muy corrosivo, evítese todo contacto con piel y ropa.
PRECAUCIÓN: No se debe pipetear el formaldehido, utilícese una probeta pequeña para su manipulación.
- El fenol sólido es bastante duro, así que es práctico poner con antelación el fenol a fundirse al baño maría. Su bajo punto de fusión (43ºC) hace que se licúe con facilidad y nos permite verterlo en el tubo de ensayo (debe hacerse con guantes, gafas y precaución).
- Hay que poner un papel bajo la gradilla para recoger la baquelita que se salga del tubo.
- El formaldehido es tóxico si se concentra demasiado y debe usarse con buena ventilación en el laboratorio.
PRECAUCIÓN: Al formarse la baquelita en la parte alta del tubo impide la salida del hidrógeno y la presión provoca proyecciones. Es importante cubrir la boca del tubo de ensayo con un vaso invertido para evitar que lleguen lejos. Parte de la baquelita quedará en el vaso y parte caerá al papel bajo la gradilla.
No se puede sacar el polímero formado del tubo de ensayo sin romperlo. Se rompe el tubo golpeándolo con el mango de un mortero. Atención a los cristales que saltan.
La baquelita obtenida debe manipularse con pinzas hasta que se lave en el grifo.

Aspectos didácticos

Este trabajo pretende:

- Preparar un polímero usando formaldehido como polimerizante.
- Observar una disolución endotérmica con desprendimiento de hidrógeno.
- Ver el efecto de un catalizador sobre la velocidad de reacción.

- Los alumnos suelen identificar el olor del formaldehido con "olor a hospital". Es buen momento para explicar su uso como conservante de tejidos orgánicos y para recordarles que es tóxico y debe usarse con buena ventilación.
- Hay que hacer énfasis en que los reactivos sin catalizador reaccionan lentísimamente, de forma inapreciable, y que observen cómo la adición de unas gotas de catalizador hace que la reacción termine en unos minutos.
Una vez lavada la baquelita se puede manipular sin peligro. Es conveniente que los alumnos la toquen para que comprueben su dureza.



Material inicial

Fenol sin fundir

Fusión al baño maría

Fenol fundido

Formación del polímero

Reacción terminada

Extracción del polímero

Resultado final

Resultado final
Síntesis de la baquelita
Licencia de Creative Commons