Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio


Volver

Sublimación del yodo


Este trabajo consiste en calentar una pequeña cantidad de yodo para poder observar su sublimación y su recristalización sobre superficies frías.
Además de ver un cambiode estado poco frecuente, se orienta a su utilidad como procedimiento de separación.



Enlace al guión de laboratorio.

Material

- Yodo en escamas
- Cápsula de porcelana o vaso de precipitado
- Vidrio de reloj
- Mechero, rejilla
- Trípode o soporte, nuez y anilla

.


Conviene que las escamas del yodo sean pequeñas, de forma que la superficie elevada facilite la sublimación.
Para reducir en lo posible el yodo en el aire conviene utilizar vasos o cápsulas sin pico, de forma que el sistema quede lo más cerrado posible.

Comentarios a la preparación del montaje

PRECAUCIÓN: El yodo, como todos los halógenos, es tóxico. Aunque se esté utilizando en pequeñas cantidades, hay que mantener una buena ventilación.
Conviene que el montaje esté suficientemente elevado como para que se vea desde cierta distancia.
Se puede usar un hornillo eléctrico pero queda muy bajo y se controla peor el calentamiento debido a su inercia térmica.
El calentamiento debe ser lo más lento posible y extenderse uniformemente por la base del vaso. El mechero de gas bajo una rejilla permite un buen control del proceso.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Observar una sublimación y una sublimación inversa.
- Valorar la sublimación como método de separación.
- Observar el comportamiento de un gas al calentarse gracias a ser coloreado.

El trabajo pretende descomponer observar una sublimación apoyándose en que el yodo gaseoso es coloreado y se puede ver con facilidad su ascenso y la formación de cristales en las paredes frías.
Hay que hacer observar cómo los cristales que se forman en las paredes van creciendo y que eso sólo puede ocurrir porque se van añadiendo moléculas de gas sobre las superficies de los cristales.
SAi ya estudiaron enlace químico, es interesante recordarles que el yodo forma moléculas biatómicas covalentes y se disuelve mejor an disolventes apolares que polares. Si se dispone de tetracloruro de carbono es muy interesante limpiar el vaso con los cristales de yodo con una mezcla de agua y tetracloruro, lo que permite hacer una extracción por disolventes y una decantación como añadido al trabajo.



Escamas de yodo para sublimar

Cristales de yodo en la pared

Inicio de la sublimación del yodo

Final de la sublimación del yodo

Cristales en el vidrio de reloj de la parte superior

Cristales en la pared del vaso

Sublimación del yodo completa

Licencia de Creative Commons