Vía Láctea

Ciencia de cada día

Inicio


Volver

Hervir agua con agua fría


Este experimento se encuentra en muchos libros de ciencia recreativa del siglo XIX.
Se basa en el descenso del punto de ebullición al bajar la presión de la parte gaseosa del interior del matraz.
Es un ejemplo de la dependencia con la presión del punto de ebullición.



Enlace al guión de laboratorio.

Material

- Matraz y tapón con termómetro
- Mechero u hornillo para calentar
- Grifo o recipiente con agua fría
- Pinzas o tira de papel

.


El termómetro del tapón es prescindible, pero haecr la medición de la temperatura es interesante.
Si el matraz Erlenmeyer es grande es más fácil enfriar únicamente la parte alta.
Si no se dispone de pinzas, una tira de papel hecha doblando una hoja o un papel de filtro hasta que tenga un par de centímetros de ancho es un método tradicional en el laboratorio para manipular recipientes calientes.

Comentarios a la preparación del montaje

PRECAUCIÓN. Al trabajar con fuego y con agua caliente, hay que tomar las precauciones adecuadas. Conviene tener a mano pomada para quemaduras.

Es conveniente tenar a mano un trapo para secar las mesas. La ebullición hay que hacerla con el matraz abierto y retirarlo de la fuente de calor antes de cerrarlo con el tapón.
Interesa mojar únicamente la parte alta del matraz, donde está la parte gaseosa. Se facilita esta operación inclinando el matraz bajo el chorro de agua.
La disminución de la presión no se debe únicamente al enfriamiento del aire. También se debe a que en la parte alta hay una acumulación de vapor de agua que, al enfriarse, condensa.
Al terminar el experimento, la baja presión en el matraz impide sacar el tapón. Hay que permitir la entrada de aire por un lado del tapón o volver a calentar para que suba la presión.


Aspectos didácticos


Este trabajo pretende:

- Comprobar la disminución de la presión de un gas cuando se enfría.
- Comprobar que el agua no siempre hierve a 100ºC.
- Medir la disminución de la temperatura de ebullición cuando baja la presión.

La idea de que el agua hierve a 100ºC está muy extendida entre el alumnado. Se extrañan muchísimo que el agua hierva de 95-98ºC si se mide a algo de altura sobre el nivel del mar.
Hay que lograr que se den cuenta que lo que se enfría bajo el grifo es, principalmente, la parte gaseosa. Y a continuación, hay que recordar el comportamiento de los gases al disminuir la temperatura.
Es muy interesante relacinar este fenómeno con la teoría cinético-molecular, haciéndoles ver que, al disminuir la presión, es más fácil que las moléculas escapen del líquido hacia la fase gaseosa.



Material inicial

Sujección con cinta de papel

Enfriado de la parte alta del matraz

Ebullición tras el enfriamiento